El Katango
Lorena Cañuqueo, Miriam Álvarez, Ana Vivaldi
El Grupo de Teatro mapuche “El Katango” surgió en el 2002, en la ciudad patagónica de Bariloche, como parte de una trayectoria de activismo que tuvo como objetivo cuestionar la construcción identitaria que reforzaba estereotipos sobre les indígenas que el Estado y el propio movimiento mapuche realizaba.
El Katango es el nombre de un carro traccionado por bueyes o caballos, muy comúnmente utilizado por las familias mapuches de la zona rural para trasladarse, elegido para resaltar las movilidades como formas de supervivencia mapuche. La red buscó visibilizar la presencia urbana de les mapuche y dar cuenta de la compleja trama de relaciones que se establecen en el presente y las formas diversas de ser y expresar esa identidad. Fue desde el teatro, la comunicación y la investigación académica que se apostó a desarmar esa imagen que excluía a gran porcentaje de la población mapuche.
El trabajo de El Katango construye un lenguaje poético indagando el repertorio gestual. Trabaja a partir de imágenes y memorias del desplazamiento forzado y a la ruptura de los lazos familiares y comunitarios del Pueblo Mapuche. El trabajo dramatúrgico se basa en la investigación de un repertorio amplio de narrativas, la memoria oral (que incluye a las actrices y sus familiares), y el trabajo de archivo. Utilizando estas metodologías el grupo buscó conmover al gran porcentaje de población mapuche que estaba marginada del discurso y la acción política de las organizaciones mapuche a principios del siglo XXI.
En más de sus diez años de trabajo, El Katango ha puesto en escena las obra Kay kay egv xeg xeg (2002), una relectura de un relato de origen mapuche, Tayiñ kuify kvpan - nuestra vieja antigua ascendencia- (2004) y Pewma - Sueños (2006), todas elaboradas a partir de una dramaturgia colectiva dirigida por Miriam Álvarez. El trabajo incorpora dos experiencias de teatro callejero en la ciudad de Bariloche que territorializaron aspectos ceremoniales en la ciudad y que generaron una crítica a los modelos de identidad hegemónicos.
En el trabajo colaborativo en CARLA, Miriam Álvarez generó dos escenas. Las Hierbas aborda el conflicto por el territorio que mantiene el Pueblo Mapuche en el presente, y hace eje en la relación entre el campo y la ciudad, y lo cotidiano de las prácticas mapuche de cuidado. Esta escena puede verse en el video en la exhibición.
La otra, Cómo dos gotas de agua, propone un cruce. novedoso entre experiencias de desplazamiento escenificadas por dos mujeres: una mujer mapuche y una mujer afro. En el encuentro, las mujeres intercambian sus experiencias de movimientos forzados generados por agentes estatales y otros actores. A su vez, la discusión en clave de género propiciada por el movimiento feminista desde principios del siglo XXI, permite colocar en agenda las vivencias cotidianas de las mujeres racializadas. Estas mujeres se reúnen en la escena quebrando una historia oficial que hace impensable el cruce afro e indígena en Argentina.
Ref.
Créditos
Autoría y dirección: Miriam Álvarez
Interpretes: Lorena Cañuqueo y Miriam Álvarez
Producción audiovisual integral: Natalia Cano
Investigación: las escenas fueron creadas a partir de la investigación colaborativa de Alejandra Egido, Miriam Álvarez, Lorena Cañuqueo y Ana Vivaldi parte del proyecto CARLA
Dramaturgia Clandestina. El texto dramático fue compuesto en el marco del taller de escritura dramática dictado por David Arancibia y parte de Dramaturgia Clandestina. Dramaturgia Clandestina es un grupo de investigación escénica y editorial.