Abram Calderón: Memoria y violencia para un líder Asháninka
Ficha
- Título
- Abram Calderón: Memoria y violencia para un líder Asháninka
- Materia
- Temporalities
- Descripción
-
Página 1 (izquierda):
La página muestra un pequeño valle entre dos montañas, en tonos azules, de noche. Las nubes y algunas estrellas tocan la cima de la montaña. En el centro de la página hay una serpiente azul; En su cuerpo están dibujados dibujos geométricos con tinta blanca. De pie encima de la serpiente hay una figura, de espaldas. Viste una túnica, con una banda tejida que corre horizontalmente a través de la túnica. Tiene una cinta alrededor de su cabeza con una pluma, y en su mano derecha sostiene un palo florecido con ramas y hojas, y la hoja de un hacha atada en la parte superior del palo. En el lado izquierdo, a media altura de la página, un recuadro con texto dice: “La leyenda dice que cada vez que nuestro pueblo necesite ayuda o se vea agraviado por el yugo esclavizador, Itomi Pavá volverá a nuestra tierra, con su cetro brillante, con el que apaga las estrellas, e implantará el orden y el equilibrio en nuestros pueblos de la Selva alta.”
En la esquina inferior izquierda de la página, aparece la figura de un hombre, dibujada sin color de relleno, por lo que el fondo parece blanco. El hombre tiene el pelo corto y liso, posiblemente canoso, y algunas arrugas en la frente. Usa un suéter de cuello alto. De su boca sale un bocadillo que dice: “Lo hizo hace mucho tiempo, cuando nuestros hermanos eran esclavizados y despojados de sus tierras. Habló con los hombres de la selva y estableció sus dominios en el territorio del Gran Pajonal, exactamente en el “Cerro de la Sal”. En la esquina inferior derecha de la página, una mujer joven, dibujada de la misma manera que el hombre en la esquina inferior izquierda descrito anteriormente, escucha al hombre hablar.
Página 2 (derecha):
El fondo de la página está coloreado en tonos azules. El lado derecho de la página muestra, sobre un fondo de nubes blancas, al hombre de la túnica sosteniendo un cetro y de pie sobre una serpiente, ambos también representados en la otra página descrita anteriormente. Ahora la serpiente está en una posición elevada, muy arriba de las nubes y por encima de algunos árboles altos. El hombre del cetro está parado sobre la cabeza de la serpiente. Tanto el hombre como la serpiente se enfrentan directamente a cuatro manos forradas en tinta blanca. Dos manos sostienen una biblia y una bolsa de monedas. Otra mano ofrece las monedas al hombre que está parado sobre la serpiente. La cuarta mano apunta al cetro del hombre. En el suelo, bajo grandes árboles negros, un grupo de siluetas de adultos y niños también vestidos con túnicas, como el hombre del cetro, descansan tranquilamente y juegan con la naturaleza, sentados o de pie sobre la parte inferior del cuerpo de las serpientes. En el lado medio derecho de la página, un marco de texto dice: “Lo llamaron Juan Santos Atahualpa y en los inicios de la evangelización en nuestra selva, combatió contra los invasores españoles y sin haber perdido una sola batalla, se marchó a la zona oculta del Metraro, para educar a los hombres enseñándoles a vivir en paz”.
Abajo, en la esquina derecha de la página, se muestran las siluetas del hombre mayor y de la joven también retratados en la otra página descrita anteriormente. Hablando con la joven, el hombre tiene una burbuja de texto que dice: “En el año de 1965, cuando mi hermano y yo estudiábamos la palabra de Dios y nos encargábamos de la tienda de la escuela de la Misión, Itomi Pavá abandonó los cielos del Metraro y llegó a Nevati - Country
- Peru
- Link to social media
- Sheila Alvarado: Instagram
- Fecha
- 2021
- Fuente
- Link to electronic resource
- Conjuntos de fichas
- CORALA
- Páginas del sitio
- Temporalidades cíclicas