Zambo Dendé es un cómic dentro de un multiverso multimedia, desarrollado en 2011 en Bogotá por 7GLab Entertainment Inc. Descrito como un "latino", Dendé es representado como un héroe latinoamericano de piel clara que lucha por la igualdad, hijo de padres africanos e indígenas esclavizados. La identidad racializada de Dendé está relacionada con la ideología del mestizaje, mitos de construcción nacional basados en la mezcla racial y cultural. Bajo un discurso de supuesta homogeneización e igualdad nacional, el mestizaje esconde una jerarquía de inclusión y exclusión social basada en imaginarios de mezcla racial que privilegian la blancura mestiza (Wade 2010; 2017). El mestizaje es un sistema social que privilegia a las poblaciones mestizas de piel clara y, en la narrativa del mestizaje, los latinoamericanos son constitutivamente mestizos, el resultado de la "mezcla racial "** y cultural de poblaciones indígenas y europeas.
Con el giro multicultural de finales de la década de 1990 en América Latina, las poblaciones afrodescendientes se incorporaron a la narrativa del mestizaje. La figura racial del zambo se creó como una categoría racializada colonial considerada rebelde y de menor valor, referida a personas de ascendencia mixta indígena y africana. En el cómic, Zambo es considerado un héroe, pero de piel clara. Está orgulloso de su ascendencia indígena y negra, pero él mismo no lo es. Encarna a un héroe subalterno representado a través del punto de vista de lo que Abeyamí Ortega denomina "la mirada mestiza": "una forma de ver que actualiza los proyectos de la política mestiza y la narrativa del mestizaje a través de la producción de representaciones sociales, visuales y auditivas".
** El uso de comillas alrededor del término "mezcla racial" denota que no se trata de una esencia biológica ni de un concepto taxonómico, sino del producto de un conjunto de ideologías interrelacionadas con significados y efectos diversos.
Abeyamí Ortega